Curso online NIVEL AVANZADO Bases metodológicas para la formación – sensibilización en género 140 horas

Curso online NIVEL AVANZADO Bases metodológicas para la formación – sensibilización en género 140 horas

200,00

Fuera de matriculación

Inicio de matriculación el jueves 1 septiembre de 2022

Duración: 140 horas Nivel avanzado Imparte: María Luisa Rebolledo, Paloma Tosar y Alba Martínez 

Curso 100% online

Comienzo del curso: 20 de diciembre de 2022/ Finalización: 24 de marzo de 2023

Este curso está destinado a formar a través de un proceso de aprendizaje por descubrimiento en las técnicas necesarias para impartir formación en género y sensibilizar sobre las discriminaciones sexistas
Con un desarrollo teórico-práctico, se pretende dar herramientas para trabajar con distintos grupos la formación-sensibilización en género, aportando recursos y habilidades para ello.

Fuera de matriculación

Descripción

Curso nivel inicial

Curso completo inicial+avanzado

 

En el nivel avanzado  se trabajará sobre la metodología:

Pautas didácticas, metodología, herramientas y recursos para la formación en género con distintos colectivos. Es útil para quienes ya tienen una base teórica en igualdad de género pero quieren mejorar su práctica docente o bien desean tener una base pedagógica para empezar a practicar la docencia (A pesar de ello el nivel inicial puede aportar a quienes ya tienen un nivel avanzado numerosos recursos y argumentario para trabajar esos temas básicos con alumnado).

¿A quién está dirigido? 

Personas que desean ampliar conceptos básicos sobre igualdad de género, violencia de género, desigualdades en el ámbito educativo y laboral, etc. para aplicarlo en ámbitos formativos y de sensibilización. Especialmente destinado a educadorxs, formadorxs y personas que se encuentren es posición de realizar campañas de sensibilización/formación: agentes de igualdad, periodistas, publicistas, funcionariado público a cargo de áreas de igualdad, asociaciones, etc.

¿Cuál es el método de aprendizaje?

Realización de ejercicios prácticos a lo largo de los módulos y de cuestionario final de afianzamiento de los conocimientos tratados. Comentario crítico de textos, vídeos y conferencias, participación en foros. Investigación y búsqueda de recursos.

Los módulos están pensados para ser realizados en un periodo de dos semanas. Tras ese periodo estará disponible el siguiente módulo, si bien el anterior estará disponible durante un mes completo. Debido a nuestro método de docencia on-line, vamos a realizar ejercicios y participación en foros, etc. y deseamos dar todo el feedback posibles a los ejercicios que vamos realizando para aportaros ideas, sugerencias, etc.  Queremos propiciar que el alumnado avance de manera conjunta durante el proceso, y que no nos encontremos con situaciones en las que tenemos alumnado terminando un tercer módulo mientras otra parte aún no ha terminado el primero. Esto también nos facilita el trabajo a nosotras, las docentes y nos beneficia a todes:

Nuestra experiencia en otros cursos sin plazos máximos ha sido que parte del alumnado suele hacer la mayoría del trabajo en las últimas semanas y  nos encontramos con un exceso de trabajo al finalizar el curso. Eso hace que el feed back que podemos dar sobre vuestros trabajos y ejercicios no podrá tener la misma calidad y afecta más directamente a quienes han cumplido con el avance según nuestras recomendaciones, aunque no hubiera un plazo máximo fijado. Creemos que nos ayudará a autorregularnos y avanzar de manera más ordenada, integrando los conceptos de manera paulatina.

El curso tiene una fecha de comienzo y otra de finalización, que serán especificadas en cada edición del curso. Habrá una edición anual en febrero y otra en octubre, siendo el comienzo de matriculación en enero y septiembre respectivamente.

¿Cuánto dura y cómo se organiza el trabajo?

MÓDULOS CALENDARIO
Modulo 1: Herramientas metodológicas para la formación y sensibilización en igualdad de género Del 20 de diciembre al 13 de enero de 2023
Modulo 2: Habilidades docentes para la sensibilización en igualdad de género Del 14 al 31 de enero de 2023
Modulo 3: Bases metodológicas para la formación en igualdad de género con infancia y adolescencia Del 1 de al 17 de febrero de 2023
Modulo 4: Bases metodológicas para la formación para el empoderamiento de las mujeres y la construcción de nuevas masculinidades Del 18 de febrero al 7 de marzo de 2023
Trabajo final Del 8 al 24 de marzo de 2023
Periodo vacacional (la tutora no estará disponible) 31 de octubre y 1 de noviembre, del 5 al 11 de diciembre y del 22 de diciembre al 8 de enero.
Fin del Curso 24 de marzo de 2023

 

 

Webinar Fechas
Webinar de presentación del curso 20 diciembre – 09:00 h
Tutoria por webinar del Modulos 1 y 2 Fecha por determinar
Tutoria por webinar del Modulos 3 y 4 Fecha por determinar

 

Entendemos perfectamente que no todo el mundo dispone del tiempo necesario para asistir a dichas webinars, por lo tanto, las sesiones quedarán grabadas para su futura visualización.

 

 

CONTENIDOS DEL NIVEL AVANZADO

Módulo 1: Herramientas metodológicas para la formación-sensibilización en género. 30 horas

Capítulo 1: Contextualización de la sensibilización en género.

  • Marco institucional/legislativo
  • Aclarando conceptos: sensibilizar y/o prevenir
  • Tipologías de herramientas de sensibilización en género.

Capítulo 2: La perspectiva de género en la formación-sensibilización en género.

  • La perspectiva de género
  • La transversalidad de género.
  • El curriculum educativo.

Capítulo 3:Orientaciones metodológicas para la formación-sensibilización en género.

  • Pautas iniciales para seguir en la sensibilización en genero.
  • Metodologías para la sensibilización y formación en género: aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje vivencial.
  • Facilitación de los procesos participativos.
  • Las actividades como herramientas metodológicas.

Capítulo 4: Orientaciones didácticas para las acciones formativas de sensibilización en género.

  • Diagnóstico de las necesidades formativas.
  • La unidad didáctica en la sensibilización en género.
  • El por qué, para qué y para quién de una unidad didáctica para sensibilizar en género.
  • El qué y el cómo de una unidad didáctica.
  • La evaluación en una unidad didáctica.

Modulo 2: Habilidades docentes para la formación-sensibilización en género.  30 horas

Capítulo 1: Pedagogías feministas

  • Breves apuntes sobre metodología feminista y epistemología.
  • Una propuesta de pedagogía feminista

Capítulo 2: Habilidades docentes. La comunicación

  • Comunicación
  • Lenguaje no sexista
  • Técnicas de comunicación eficaz

Capítulo 3: Habilidades docentes. Creatividad

  • La creatividad para docentes en igualdad de género
  • Técnicas para desarrollar la creatividad en grupo

Capítulo 4: Habilidades docentes. La colectividad y la confianza

Capitulo 5: El rol colaborativo del/la docente

  • Características del aprendizaje colaborativo
  • Nuevos roles y conclusiones

Modulo 3: Bases metodológicas para la formación-sensibilización en género con infancia y adolescencia. 30 horas

Capítulo 1: La coeducación en educación infantil y primaria

  • ¿Qué es coeducar?
  • Los cuentos como herramienta educativa
  • Prevención del uso sexista del juego y el juguete
  • Recomendaciones y observaciones para intervenir en la infancia desde el modelo coeducativo.
  • Propuestas para la prevención de la violencia de género en la infancia.
  • La transexualidad infantil.

Capítulo 2: Propuestas de intervención en coeducación con Infantil y Primaria.

  • Educación infantil: proyecto coeducativo a partir de centros de interés.
  • Objetivos y metodología para educación infantil
  • Principales recursos en educación infantil: cuento, juego y asamblea.
  • Educación Primaria: talleres para educar en la corresponsabilidad.

Capitulo 3: Bases metodológicas para una educación no sexista con adolescentes y juventud.

  • Claves educativas para intervenir con juventud.
  • La prevención de la violencia de género con adolescentes y jóvenes: la deconstrucción del amor romántico.
  • La violencia de género en las redes sociales.

Capítulo 4: Propuestas para trabajar la prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes.

  • Ruptura de moldes y estereotipos: hacia la construcción de unas relaciones de igualdad y respeto.
  • Propuesta de taller para la prevención de la violencia de género con adolescentes

Modulo 4: Intervención para el empoderamiento de las mujeres y la construcción de nuevas masculinidades. 30 horas

Capítulo 1: El empoderamiento como estrategia de intervención con mujeres

  • Contextualización del concepto de empoderamiento.
  • La autoestima y la autonomía de las mujeres como medida de empoderamiento.
  • Pautas para el empoderamiento de las mujeres.

Capítulo 2: El empoderamiento como objetivo de la formación y sensibilización en género

  • Empoderar desde los procesos formativos.
  • Programa de talleres para una Escuela de Empoderamiento
  • Programa de empoderamiento a través de las artes escénicas.

Capítulo 3: Las nuevas masculinidades como objetivo de la formación y sensibilización en género.

  • La construcción social del modelo de masculinidad hegemónica. Consecuencias y alternativas.
  • El proceso de construcción de género: cómo nos hacemos hombres.
  • La configuración de la identidad masculina.
  • Reforzadores que actúan en el modelo de socialización. El problema de los modelos.
  • El eterno debate entre lo biológico y lo cultural. Factores afectivo-emocionales en el origen de la violencia de género.
  • Las consecuencias en la salud del modelo de masculinidad hegemónica.
  • Los grupos de hombres y las nuevas paternidades.
  • Las nuevas masculinidades en el proceso de formación y sensibilización en género.

Trabajo final: 20 horas

¿Cuándo puedo matricularme?

El jueves 1 de septiembre abrimos la matriculación de los cursos y la cerraremos el miércoles 19 de octubre.

Fuera de los meses de septiembre-octubre o enero-febrero,  no habrá posibilidad de matriculación y los cursos aparecerán en el apartado de Tienda como “sin existencias”.  Habrá dos ediciones anuales, una en octubre (con inicio de matricula en septiembre) y otra en febrero (con inicio de matricula en enero).

La siguiente edición será en 2023 abrirá la matriculación en enero y los cursos comenzarán a mediados de febrero.

Si quieres estar pendientes de próximas fechas puedes seguirnos o inscribirte a nuestro boletín informativo.

¿Cómo puedo matricularme?

El procedimiento de matriculación es similar al de cualquier compra on-line. Debes escoger el curso que deseas e, ir al carrito, darte de alta como clienta y rellenar tus datos de alumna (recuerda que estos serán los datos que acabarán en tu ficha, rellénalos correctamente).

Luego te solicitará una forma de pago, puedes realizar el pago con tarjeta para hacer más sencillo el proceso, pero también tienes la posibilidad de transferencia bancaria. En caso de escoger pago con tarjeta, esta debe pertenecer a una cuenta bancaria española, en caso contrario te recomendamos hacer uso del pago con transferencia En el caso de elegir la transferencia debes enviarnos el documento bancario justificativo de tu ingreso a info@espaciosorica.com , hasta que no lo recibamos no estarás oficialmente matriculada/o.

Cómo hacerlo paso a paso:

  • Dale al botón “Añadir al carrito” cuando hayas elegido el curso al que quieres matricularte.
  • Si quieres matricularte a más de un curso, accede a otro y añádelo también al carrito
  • Arriba en la barra de menú podrás ver a la derecha el símbolo de un carrito. Haz click en él si ya has elegido los cursos que deseas.
  • Podrás ver lo que has elegido en tu carrito, comprueba que todo está correcto y si tienes algún código de descuento aquí puedes añadirlo.
  • Cuando todo esté correcto dale a Finalizar compra.
  • Rellena tus datos, si no necesitas facturación para tu asociación o empresa, rellena esos apartados con tus propios datos personales poniendo en el NIF tu propio DNI. En caso de que sí la precises pon los datos de la entidad.
  • Recuerda que el correo electrónico que pongas será el correo con el que se te dará de alta como alumna/o en nuestro campus. También será el correo a donde llegará el justificante de pago y la factura solicitada, que vendrá adjuntada en el mismo correo donde se confirma tu matriculación. Si desde la misma entidad queréis hacer mas de una matriculación, deben realizarse de manera individual y rellenar los datos, de cada alumna/o.
  • Una vez rellenos tus datos, se te hará un alta como clienta. Ahí tendrás un registro de tus pagos y podrás usarlo para próximas matriculaciones.
  • Tendrás que elegir el sistema de pago que más te interesa: o con tarjeta o por transferencia. Recuerda que por transferencia no se podrá validar el alta hasta haber recibido el justificante de pago bancario.
  • Cuando finalices, recibirás un correo con el justificante del pago y la factura con los datos facilitados y otro correo con los datos de acceso al campus. No podrás ver los contenidos del curso hasta la fecha de inicio del mismo.

¿Hay algún tipo de descuento o tarifa especial?

TARIFA MECENAS -20%: Del 1 al 30 de septiembre de 2021. Solemos hacer un periodo de descuento durante los primeros días de matriculación.

TARIFA REDUCIDA -10%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre, precio reducido -10% para:

  • Estudiantes
  • Personas en situación de desempleo
  • Víctimas de violencia de género
  • Antiguo alumnado
  • Colegiadas/os en CoPESA (Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía)
  • Socias/os de ASF (Arquitectura Sin Fronteras)

TARIFA REDUCIDA -15%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre, precio reducido -15% para personas colegiadas en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA), que además cumplen alguno de los otros cuatro requisitos, es decir:

  • CoPESA + Estudiantes
  • CoPESA + Personas en situación de desempleo
  • CoPESA + Víctimas de violencia de género
  • CoPESA + Antiguo alumnado

TARIFA REDUCIDA -15%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre, precio reducido -15% para socias/os de Arquitectura Sin Fronteras (ASF), que además cumplen alguno de los otros cuatro requisitos, es decir:

  • ASF + Estudiantes
  • ASF + Personas en situación de desempleo
  • ASF + Víctimas de violencia de género
  • ASF + Antiguo alumnado

¿Cómo solicitarlo? No pueden acumularse los descuentos entre sí, ni tampoco este con los descuentos de la tarifa mecenas que se habilitan durante los primeros días de la matriculación. Envíanos un correo electrónico adjuntando el documento actualizado que justifique una de las cuatro situaciones y te enviaremos un código de cupón personal. Para saber más CLICK AQUI

¿Qué titulación recibiré?

Los títulos homologados y válidos para oposiciones son aquellos organizados y expedidos por una Administración Pública o una Universidad. Nuestros cursos son organizados y gestionados por nuestra asociación, por lo tanto son certificados por nosotras mismas. Estos cursos son títulos privados y están acreditados por un diploma. La acreditación vendrá con el sello de Sórica Espacio de Formación Feminista y como titulación valdrá para incluirla en el currículum.

Nuestro objetivo con estos cursos es aportar nuestro conocimientos como profesionales especializadas en las distintas áreas, una formación claramente orientadas a la mejora profesional, no a la expedición de un título sin más. Sin embargo, entendemos que si en tu caso necesitas un curso homologado, esta no sea tu mejor opción.

Cuando finalices el curso recibirás en el plazo de un mes aproximadamente el diploma acreditativo en tu correo electrónico.

¿QUIEN VA A IMPARTIR EL CURSO?


Paloma Tosar

Paloma Tosar

Docente y tutora: Docente de género e igualdad de oportunidades

Más de 21 años aprendiendo y enseñando en las aulas temas muy diversos siempre desde una perspectiva de género y feminista;

 

MÁS INFO

Marisa Rebolledo

Marisa Rebolledo

Docente: Experta en Género y Políticas de Igualdad

Fundadora y coordinadora en el año 2000 de Equipo Ágora Gabinete de Asesoramiento en Genero, Políticas de Igualdad y Dinamización Social

 

MÁS INFO

alba

Alba Martínez

Docente y tutora: Pedagoga feminista

Formadora en igualdad de género con niños/as de etapa Infantil y Primaria, adolescentes y jóvenes, profesionales de los ámbitos socio-educativos, mujeres en riesgo de exclusión, Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado, Asociaciones de mujeres.

Sígueme en:

 

MÁS INFO

SÍGUE A SÓRICA ESPACIO DE FORMACIÓN FEMINISTA EN LAS REDES:


Preguntas frecuentes

Ir a Arriba