Curso on-line Rediseñando la masculinidad desde la Igualdad. Los hombres que hay en mi 100 horas

Curso on-line Rediseñando la masculinidad desde la Igualdad. Los hombres que hay en mi 100 horas

150,00

Fuera de matriculación

Impartido por Antonio Martínez Cáceres / Duración: 100 horas / Precio: 150 euros

Curso 100% online

Comienzo del curso: Febrero 2023

Rediseñar nuestra masculinidad significa aprender a interpretar el mundo de otra manera revisar nuestras creencias, nuestra forma de sentir y actuar para alinearla con los ideales igualitarios, antisexistas, no-violentos, feministas y pro-diversidad sexual.  A lo largo de este curso analizaremos cómo se construye la masculinidad predominante y como deconstruirla, desde una visión autocrítica.

Fuera de matriculación

Descripción

¿De qué trata el curso?

Los hombres también tenemos “género” aunque acostumbrados a ver el mundo con las gafas del androcentrismo hayamos confundido lo masculino con lo universal. A lo largo de este curso analizaremos cómo se construye la masculinidad predominante y como deconstruirla, desde una visión autocrítica. Reconstruir la identidad masculina desde parámetros más ecológicos, más justos e igualitarios, desterrando el mandato hegemónico, es apostar por nuestra felicidad y la de las personas que nos rodean. Rediseñar nuestra masculinidad, significa aprender a interpretar el mundo de otra manera, revisar nuestras creencias, nuestra forma de sentir y actuar para alinearla con los ideales igualitarios, antisexistas, noviolentos, feministas y prodiversidad sexual.

Objetivos

  • Informar y sensibilizar sobre la nueva identidad masculina igualitaria.
  • Promover una actitud de responsabilización e implicación de los hombres en la lucha por la igualdad y contra la violencia masculina hacia la mujer.
  • Analizar y cuestionar la estructura del sistema social de género.
  • Observar la formación de la identidad masculina tradicional y analizar el proceso de deconstrucción del modelo masculino, desde una visión autocritica, para apoyar el tránsito hacia identidades masculinas más igualitarias

 

¿A quién está dirigido?

Cualquier persona que quiera profundizar sobre las nuevas masculinidades.  No es un curso dirigido solo a hombres, aunque está pensado para hombres.  Principalmente va destinado a varones qué asumen los principios igualitarios y qué sienten la necesidad de redefinir su masculinidad. Aquí te facilitaremos las premisas y los instrumentos necesarios para analizar tu masculinidad y apoyarte en el proceso de cambio.

Esta formación también puede ser útil también a nivel profesional, si te planteas trabajar con hombres de distintas edades (adolescentes, jóvenes o adultos), para sensibilizar y posibilitar una revisión de su masculinidad.

Consideraciones para el alumnado femenino: El curso es un curso abierto tanto a hombres como a mujeres, si bien, está enfocado a hombres. A nivel práctico, esto no afecta en los contenidos, pero si en algunos de los ejercicios incluidos en los módulos, que van encaminados al análisis y también a la aplicación sobre el modelo de masculinidad. En dichos ejercicios, para su aprovechamiento, necesitarás contar con la participación de algún hombre cercano que conozcas y que pueda darte feedback sobre cómo se va configurando su masculinidad o el proceso de cambio de esta.

 

¿Qué vamos a trabajar?

Módulo 1. Hacerse hombre. (16h)

  1. Aprendiendo a ser hombre
  2. La socialización diferenciada de género.

2.1 La transmisión intergeneracional de la masculinidad

  1. Expectativas de género y cómo influyen en la configuración de nuestras capacidades, objetivos, etc. y como cambiarlas.
  2. La masculinidad en las distintas etapas del ciclo vital

Módulo 2. La masculinidad hegemónica. ¿Existe solo un tipo de hombre? (16h)

  1. Los hombres que hay en mí. Masculinidad de serie y masculinidades silenciadas
  2. ¿Hay solo un tipo de hombre?
  3. ¿Es necesario un modelo masculino igualitario?. Requisitos de una masculinidad igualitaria
  4. Actitudes de los hombres ante el cambio.
  5. Pistas para transitar y deconstruir la masculinidad

5.1 Utilizando el reencuadre de género

5.2 Reciclando nuestra masculinidad

5.3 Generar incertidumbre. Desconfigurando nuestra identidad

Módulo 3. Ser o no ser… un buen hombre. (16h)

  1. Repensando la grandeza masculina
  2. Ser feliz o tener razón
  3. Trascender el género binario
  4. Desaprender la violencia
  5. Privilegios masculinos, Los micromachismos

Módulo 4. La lógica masculina, pensar como un hombre. (16h)

  1. Prisioneros del hemisferio izquierdo
  2. Con que soñamos los hombres
  3. Nuestro mapa del mundo
  4. El cuento de la lechera. Y si…
  5. Yo pienso así y punto.
  6. Identidad rígida o flexible.
  7. Niveles de pensamiento. Sistema de valores.

7.1. Creencias limitantes y creencias potenciadoras

  1. Pensamiento crítico. Mi sistema inmunológico contra creencias externas.
  2. Paradojas masculinas
  3. Aceptarse para cambiar

Módulo 5. El mundo emocional masculino sentir como un hombre. (16h)

  1. La socialización de las emociones
  2. El universo de las emociones y gestión emocional

2.1. Las emociones básicas

2.2. Analfabetos emocionales. Aprender a pensar con el corazón

2.3. Habilidades emocionales el talón de Aquiles

  1. El desconocimiento de nuestro cuerpo; identificación y expresión de emociones básicas

3.1. El enfado como catalizador de las demás emociones

3.2. Catálogo de miedos masculinos

  1. Humanos o replicantes

Módulo 6. Actuar como un hombre. (20h)

  1. Habilidades y competencias, lo que hemos aprendido a hacer
  2. El universo del cuidado. La llave del cambio
  3. Alinear cabeza corazón y paso
  4. De lo políticamente correcto a la coherencia igualitaria

 

¿Cuánto dura y cómo se organiza el trabajo?

Curso online de nivel profundización. Tiene una duración de 100 horas y está estructurado en 6 módulos. Cada módulo tiene un número de 4 o 5 actividades a realizar en un plazo cerrado, con una fecha de inicio y una fecha de fin.  Los cinco primeros módulos requieren una dedicación semanal de unas 8 horas, a razón de dos semanas por módulo (16 horas). Para el último la dedicación semanal estimada es de 10 horas, durante dos semanas (20 horas)

 

MODULO CALENDARIO
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
Final de curso
Vacaciones

 

Webinar Fechas
Webinar 1
Webinar 2

¿Cuál es el método de aprendizaje?

Metodología eminentemente práctica, partiendo de las vivencias de las personas participantes y promoviendo dinámicas que posibiliten un aprendizaje experiencial.

La aportación teórica tras los ejercicios, se hará en forma de ideas clave. También se aportaran artículos de profundización cuya utilidad será fijar lo aprendido y reflexionar sobre ello.

Se utilizaran diferentes soportes audiovisuales y escritos, como formas de motivación, sensibilización y transmisión de ideas.

 Tipo de actividades:

  • Ejercicios para afianzar conocimientos , reflexionar sobre los contenidos y aplicarlos.
  • Ejercicios para revisar el modelo masculino e introducir cambios
  • Foro, donde se compartirán saberes entre todo el alumnado

La evaluación se realizará a través de la valoración de estas actividades, siendo ejercicios y cuestionarios de respuesta abierta que proponen una evaluación más práctica y que sugiere la participación activa del alumnado en el aprendizaje.

El tutor del curso valorará los ejercicios y cuestionarios con una puntuación de 1 a 10. Todos los ejercicios. Se requiere mínima de 7 en la totalidad de actividades, para considerar que los conocimientos trasmitidos han sido afianzados y se ha superado el curso de manera adecuada.

Se dispondrá de un Foro General para presentarse y resolver preguntas relacionadas con el desarrollo del curso, organización, evaluación, etc. y un Foro por módulo donde se resolverán preguntas o dudas sobre el contenido de los mismos, y donde el alumnado puede aportar información relativa a la temática de dicho modulo.

¿Cuándo puedo matricularme?

Fuera de los meses de septiembre-octubre o enero-febrero, no habrá posibilidad de matriculación y los cursos aparecerán en el apartado de Tienda como “sin existencias”.  Habrá dos ediciones anuales, una en octubre (con inicio de matricula en septiembre) y otra en febrero (con inicio de matricula en enero).

La siguiente edición será en 2023.

Si quieres estar pendientes de próximas fechas puedes seguirnos o inscribirte a nuestro boletín informativo.

¿Cómo puedo matricularme?

El procedimiento de matriculación es similar al de cualquier compra on-line. Debes escoger el curso que deseas e, ir al carrito, darte de alta como clienta y rellenar tus datos de alumna (recuerda que estos serán los datos que acabarán en tu ficha, rellénalos correctamente).

Luego te solicitará una forma de pago, puedes realizar el pago con tarjeta para hacer más sencillo el proceso, pero también tienes la posibilidad de transferencia bancaria. En caso de escoger pago con tarjeta, esta debe pertenecer a una cuenta bancaria española, en caso contrario te recomendamos hacer uso del pago con transferencia En el caso de elegir la transferencia debes enviarnos el documento bancario justificativo de tu ingreso a info@agora-online.es , hasta que no lo recibamos no estarás oficialmente matriculada/o.

Cómo hacerlo paso a paso:

  • Dale al botón “Añadir al carrito” cuando hayas elegido el curso al que quieres matricularte.
  • Si quieres matricularte a más de un curso, accede a otro y añádelo también al carrito
  • Arriba en la barra de menú podrás ver a la derecha el símbolo de un carrito. Haz click en él si ya has elegido los cursos que deseas.
  • Podrás ver lo que has elegido en tu carrito, comprueba que todo está correcto y si tienes algún código de descuento aquí puedes añadirlo.
  • Cuando todo esté correcto dale a Finalizar compra.
  • Rellena tus datos, si no necesitas facturación para tu asociación o empresa, rellena esos apartados con tus propios datos personales poniendo en el NIF tu propio DNI. En caso de que sí la precises pon los datos de la entidad.
  • Recuerda que el correo electrónico que pongas será el correo con el que se te dará de alta como alumna/o en nuestro campus. También será el correo a donde llegará el justificante de pago y la factura solicitada, que vendrá adjuntada en el mismo correo donde se confirma tu matriculación. Si desde la misma entidad queréis hacer mas de una matriculación, deben realizarse de manera individual y rellenar los datos, de cada alumna/o.
  • Una vez rellenos tus datos, se te hará un alta como clienta. Ahí tendrás un registro de tus pagos y podrás usarlo para próximas matriculaciones.
  • Tendrás que elegir el sistema de pago que más te interesa: o con tarjeta o por transferencia. Recuerda que por transferencia no se podrá validar el alta hasta haber recibido el justificante de pago bancario.
  • Cuando finalices, recibirás un correo con el justificante del pago y la factura con los datos facilitados y otro correo con los datos de acceso al campus. No podrás ver los contenidos del curso hasta la fecha de inicio del mismo.

¿Hay algún tipo de descuento o tarifa especial?

TARIFA MECENAS -20%: Del 1 al 30 de septiembre de 2022. Solemos hacer un periodo de descuento durante los primeros días de matriculación.

TARIFA REDUCIDA -10%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre de 2022 precio reducido -10% para:

  • Estudiantes
  • Personas en situación de desempleo
  • Víctimas de violencia de género
  • Antiguo alumnado
  • Colegiadas/os en CoPESA (Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía)
  • Socias/os de ASF (Arquitectura Sin Fronteras)

TARIFA REDUCIDA -15%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre de 2022, precio reducido -15% para personas colegiadas en el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA), que además cumplen alguno de los otros cuatro requisitos, es decir:

  • CoPESA + Estudiantes
  • CoPESA + Personas en situación de desempleo
  • CoPESA + Víctimas de violencia de género
  • CoPESA + Antiguo alumnado

TARIFA REDUCIDA -15%: Posteriormente a esa fecha a partir del 1 de octubre de 2022, precio reducido -15% para socias/os de Arquitectura Sin Fronteras (ASF), que además cumplen alguno de los otros cuatro requisitos, es decir:

  • ASF + Estudiantes
  • ASF + Personas en situación de desempleo
  • ASF + Víctimas de violencia de género
  • ASF + Antiguo alumnado

¿Cómo solicitarlo? No pueden acumularse los descuentos entre sí, ni tampoco este con los descuentos de la tarifa mecenas que se habilitan durante los primeros días de la matriculación. Envíanos un correo electrónico adjuntando el documento actualizado que justifique una de las cuatro situaciones y te enviaremos un código de cupón personal. Para saber más CLICK AQUI

¿Qué titulación recibiré?

Los títulos homologados y válidos para oposiciones son aquellos organizados y expedidos por una Administración Pública o una Universidad. Nuestros cursos son organizados y gestionados por nuestra asociación, por lo tanto son certificados por nosotras mismas. Estos cursos son títulos privados y están acreditados por un diploma. La acreditación vendrá con el sello de Sórica Espacio de Formación Feminista y como titulación valdrá para incluirla en el currículum.

Nuestro objetivo con estos cursos es aportar nuestro conocimientos como profesionales especializadas en las distintas áreas, una formación claramente orientadas a la mejora profesional, no a la expedición de un título sin más. Sin embargo, entendemos que si en tu caso necesitas un curso homologado, esta no sea tu mejor opción.

Cuando finalices el curso recibirás en el plazo de un mes aproximadamente el diploma acreditativo en tu correo electrónico.

 

¿QUIÉN VA A IMPARTIR EL CURSO?


Nuria Varela

Antonio Martínez Cáceres

Trabajador social, Educador social, Máster en PNL.

Especialista en Igualdad de Género, Prevención de Violencia y Nuevas Masculinidades.

 

MÁS INFO

SÍGUE A SÓRICA ESPACIO DE FORMACIÓN FEMINISTA EN LAS REDES:


Preguntas frecuentes

Ir a Arriba